Uno de los grandes temores
de la gerencia de capacitación en la organización tiene que ver con la calidad
de los proveedores, entendida ésta no solamente como el profesionalismo y
excelencia demostrado en la ejecución de las acciones de capacitación, sino
también en el compromiso adquirido frente a las consecuencias de dichas acciones
en términos de impacto, aprendizaje y productividad.
Al momento de tomar
decisiones sobre quienes tendrán la responsabilidad de desarrollar el programa
de capacitación se tiene, sin lugar a dudas, diversas consideraciones acerca de
la experiencia, reconocimiento y posicionamiento de las empresas y personas que
intervendrán en los diferentes procesos definidos previamente en el diagnóstico
de necesidades de capacitación.
En este sentido, sobre todo
cuando se trata de programas diseñados específicamente para el desarrollo de
competencias gerenciales, es importante sumar a lo anterior el compromiso que
ofrecen los proveedores a los procesos que se inician al momento de ejecutar
una acción de formación, entrenamiento o desarrollo con el personal, específicamente
se considera la oferta de valor que permita validar no solamente el diagnóstico
sino también establecer modelos que permitan medir y cuantificar los niveles de
transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo y específicamente al
mejoramiento en la gestión que realizan quienes asisten a estos seminarios,
talleres, diplomados, etc..
El proveedor de capacitación
es, ante todo, un aliado de la organización en su contribución por alcanzar los
propósitos estratégicos de la empresa, en este sentido sus propuestas se
dirigen a fortalecer las competencias identificadas como factor de éxito en
cada persona, de tal manera que el alcance de la intervención no se queda
únicamente en el establecimiento de las brechas que deben cerrarse sino que
avanza significativamente en la medición del impacto de la capacitación y de
esta manera comenzar a definir la posibilidad de establecer parámetros que
permitan medir el retorno sobre la inversión.
¿Esto significa que el
proveedor de capacitación es un consultor?, no necesariamente, el alcance
estará dado por los términos del contrato, sin embargo es importante que sí se
establezca una relación que vaya más allá de lo meramente transaccional y
permita encontrar las sinergias necesarias para construir un proyecto que
involucre actuaciones significativas que permitan construir escenarios de
transformación con el grupo que participe en las intervenciones de
capacitación.
Otra reflexión tiene que ver
precisamente con los indicadores de gestión y los estándares de calidad con los
cuales juzgamos a nuestros proveedores de productos en general, es decir,
contamos con manuales y cartillas que contienen las especificaciones técnicas,
de igual manera es preciso que el comité de capacitación cuente con un
documento que le permita establecer criterios para la contratación de
consultores y capacitadores externos En este sentido será la política de
capacitación la que señale los aspectos que se tendrán en cuenta al momento de
decidirse por una u otra propuesta.
Los indicadores, por su
parte, serán los acordados entre las partes sobre el impacto y los aprendizajes
esperados.
Por otra parte, es
importante recordar que los procesos de formación requieren claridad en cuanto
a los propósitos establecidos en el sentido, no solamente de los temas a
trabajar con los participantes que integran los grupos y los tiempos dedicados
a cada uno de los temas, sino también y de manera especial al nivel de
profundidad que se asignará a cada tema, esto es, si se abordará el tema desde
un nivel básico, intermedio o avanzado, lo cual requiere un cuidadoso examen
del estado actual de cada uno de los temas en los participantes con el fin de
no generar frustraciones en dos sentidos, por una parte la sensación de que se
está perdiendo el tiempo porque el tema ya es conocido, o bien porque no se
entiende mucho de los aspectos que se están trabajando en el desarrollo de los
contenidos seleccionados.
Finalmente creo importante
mencionar que el proveedor de capacitación es una empresa o persona que tiene
su especialidad y que aspira a ser tenido en cuenta por sus calidades como un
firme candidato a contribuir en los procesos de formación de la empresa, en
este sentido será el modelo de capacitación que desarrolla la empresa la que
permitirá que sus temas y propuestas sean tenidos en cuenta o no.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario