Esta es una pregunta que debe estar
en la mente de todos aquellos que con esfuerzo construyeron no solo un capital
sino una institución de la cual dependen muchas personas y familias.
Hace poco terminamos un proceso de
revisión estratégica en una empresa familiar y este tema de los herederos y los
sucesores apareció con gran fuerza en todo el desarrollo del trabajo, por tanto
las siguientes reflexiones espero que sean de utilidad al momento de establecer
un plan de formación para quienes, siendo parte de la familia, tendrán en el
futuro la responsabilidad de asumir la dirección de la empresa en el relevo
generacional de la empresa.
Dos temas de gran importancia tienen
que ver con:
- Identificar quienes pueden llegar a ser los
futuros ejecutivos de la empresa
- Desarrollar un plan de formación intencional que
incluya el desarrollo personal del candidato a favor del mantenimiento y
crecimiento de la empresa.
Muchas empresas familiares han
perdido el control de sus empresas precisamente por no encontrar en su núcleo
familiar los sucesores adecuados para mantenerlas y desarrollarlas en un
mercado competitivo.
En muchas ocasiones los herederos
tienen aspiraciones ajenas a los propósitos empresariales y quienes son los
fundadores ven con perplejidad que seguramente la empresa seguirá viva pero en
otras manos.
La sucesión es un tema del cual es
preciso ocuparse con suficiente tiempo de antelación y de esta manera
identificar la mejor manera de abordar un tema de tanta trascendencia e impacto
en el futuro próximo de la empresa.
Los herederos constituyen entonces
la materia prima de la cual saldrán sin duda los sucesores que darán
continuidad a la idea original, entre otras cosas porque los procesos
educativos de quienes pueden llegar a ser herederos no se definen
necesariamente en el protocolo de familia, es un trabajo de largo plazo que
implica comenzar a reconocer en los posibles candidatos sus habilidades y
también afinidades con la empresa.
Algunos herederos están esperando la
hora final para poder vender su parte y definitivamente hacer su vida en otros
espacios diferentes a la empresa familiar. Por el contrario, otros reconocen
que deben formarse no solo en lo académico sino también en lo laboral, para
poder dar una contribución significativa a la empresa.
En algunos casos, los herederos y
otros familiares trabajan al interior de la empresa y se convierte en refugio
para muchos que no han podido sobresalir en otros espacios, en otros casos han
sido una oportunidad para desarrollar sus habilidades e incrementar la
productividad de la empresa.
En síntesis, esta reflexión se
orienta a invitar a todos aquellos dueños de empresas para que inviertan tiempo
en desarrollar un programa de largo plazo que permita involucrar a las futuras
generaciones en la permanencia del proyecto empresarial a través de acciones
intencionales de formación y desarrollo que permitan contar con sucesores
capacitados.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario