Esta reflexión está dirigida
especialmente a los empresarios y gerentes que tienen la responsabilidad de
consolidar los procesos de la organización y que aún no se deciden a formalizar
el área de gestión humana.
El área de Gestión
Humana se ha convertido en muchas organizaciones en un proceso de apoyo
gerencial muy importante para el manejo de las relaciones laborales, el
fortalecimiento de la cultura organizacional y la promoción de un buen clima
laboral.
Su aporte permite a las organizaciones
garantizar el enganche de personal idóneo y capaz de aportar a la ejecución de
la estrategia definida por la empresa, desarrollar las competencias que
aumenten la productividad a través de programas de formación y entrenamiento
del personal, desarrollar actividades orientadas al bienestar de los
colaboradores y de sus familias e integrar los aspectos legales requeridos en
salud ocupacional y seguridad industrial.
Contar con un área
de gestión humana puede resultar en un valor agregado importante por cuanto
permite descentralizar funciones y asignar responsabilidades específicas a
otras áreas, de esta manera la administración podrá contar con un soporte
importante en la gerencia del personal .
Aunque la gerencia
de personal se ha relacionado tradicionalmente con los aspectos referidos a la
compensación, pago de aportes parafiscales y el cumplimiento de la normatividad
legal, la Gestión humana permite dar mayor alcance a los propósitos de los
colaboradores, del personal administrativo y demás áreas que tienen una
responsabilidad vital en el logro de los objetivos de la institución.
Cada uno de los
procesos propios de la gestión humana, aportan de modo significativo en la
consolidación de una cultura institucional acorde con la filosofía y modo de
ser de la empresa y se orienta a ofrecer un trabajo de calidad e infunde
entusiasmo en cada uno de los colaboradores por cuanto se fortalece el sentido
de pertenencia.
El proceso de
implementación del área de gestión humana en una empresa donde no existe,
requiere de una decisión administrativa que incluya los alcances iniciales del
área, sus resultados y tareas asignadas, así como un tiempo de adecuación y una
evaluación posterior que permita verificar la contribución de la nueva área en
el contexto empresarial. Inicialmente es posible que no asuma todos los
aspectos propios de esta gestión, pero con el tiempo podrá hacerlo en la medida
en que se conforme un equipo de apoyo que le permita liderar todas las acciones
resultantes de la planeación de Gestión humana.
El camino a
recorrer debe interpretar claramente su intención de convertirse en un aliado
de la gerencia en la búsqueda de acciones que soporten las actividades
resultantes de los esfuerzos por obtener o mantener las certificaciones que se
han logrado, hacer seguimiento a los procesos identificados y monitorear los
indicadores sobre los cuales se consolidan los resultados de las diferentes áreas.
De igual manera el área de gestión humana tiene la
responsabilidad de ser un punto de apoyo en la construcción de una cultura
acorde a los lineamientos institucionales en términos no solamente de
entrenamiento y fortalecimiento de los aspectos propios de la empresa sino
también en la generación de espacios de desarrollo para todos los que
intervienen en el proceso productivo y de gestión.
Es importante que
el ocupante del cargo haya tenido alguna experiencia anterior en el manejo de
personal y en los temas relacionados con Gestión Humana, igualmente se
recomienda que dicha persona tenga alguna formación específica en el tema, sea
a través de un Diplomado o bien de una especialización que le permita conocer
los aspectos teóricos de la gerencia de recursos humanos, así como la
actualización permanente en el tema.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario