miércoles, 23 de mayo de 2018

¿ES POSIBLE MOTIVAR A OTROS?





El título podría sugerir una disertación psicológica sobre el tema, sin embargo quiero referirme en esta reflexión a la importancia que tiene, en las relaciones de grupo, una comunicación fluida que permita a todos los integrantes del equipo de trabajo sentirse cómodos en el ambiente laboral que viven.

El tema de la motivación ha sido objeto de muchos y profundos estudios y análisis por parte de expertos y conocemos mucha literatura asociada al tema, por tanto quiero compartir en estas breves líneas un par de reflexiones que quizá nos permita despertar el interés por abordar el tema desde diferentes perspectivas y de esta manera aproximarnos de modo práctico a la gestión y responsabilidad que tenemos con el tema.

Una primera reflexión tiene que ver con la motivación como factor interno de productividad, es decir que, como dice Covey, el proceso ocurre de adentro hacia fuera, no al contrario y en ese sentido los factores motivacionales se desarrollan en el interior de la persona que descubre los motivos para imprimir a sus acciones energía, ánimo y espíritu positivo.

Las organizaciones y especialmente los gerentes o líderes designados para el tema, tienen la responsabilidad de generar espacios, tiempos y situaciones que incentiven la motivación, es decir crear condiciones tales que permitan a las personas desarrollar un mayor compromiso con su tarea diaria. Algunos de los aspectos que incentivan un mayor y mejor desempeño en las personas tienen que ver, entre otros, con:

1.   Aspectos relacionados con la compensación
2.   La felicitación por un trabajo bien hecho
3.   El reconocimiento publico
4.   El ambiente laboral
5.   Las actividades que trascienden el espacio laboral

En este sentido podemos afirmar que nadie motiva a nadie, es un proceso interno que lleva a descubrir en cada persona los factores que animan un desempeño mayor.

Otra reflexión se orienta a encontrar los elementos que llevan a la desmotivación en el lugar de trabajo, es decir, cuando una persona se vincula a una organización viene motivada, siente que puede contribuir en el trabajo y desarrollar sus capacidades, sin embargo a medida que pasa el tiempo comienza a descubrir que su nivel de interés, compromiso y motivación disminuyen.

Algunos de los elementos que hacen que disminuya el interés por el trabajo bien hecho tienen que ver con:

1.   Ausencia de reconocimiento por los logros obtenidos
2.   Cultura de la mediocridad en la organización
3.   Equipos que compiten entre si y ausencia de colaboración
4.   Percepción de que otros se llevan los aplausos.
5.   Falta de personalización en los factores de motivación



Finalmente, quisiera decir que los esfuerzos que realiza la organización por mantener a su equipo motivado deben orientarse a crear condiciones que incentiven a cada uno de sus integrantes a sentir que su trabajo no solo es valioso y reconocido sino que permite obtener los resultados esperados, en este sentido es importante que todos conozcan los objetivos y metas tanto de la empresa como de cada uno de los equipos de trabajo. Vale la pena entonces re-pensar las estrategias que tenemos para motivar  y entender que es preciso personalizar los incentivos de tal manera que cada persona sienta que su reconocimiento le permite crecer personal y profesionalmente.


Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81.  (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

eBook GERENCIA DE LA CAPACITACIÓN