El desarrollo de un proceso
de selección pasa por diferentes momentos tales como el requerimiento, la
elaboración del perfil del candidato, la definición de competencias personales
y laborales requeridas, la aplicación de pruebas psicológicas y técnicas, las
entrevistas y la referenciación, entre otras.
Estos pasos permiten
garantizar que la persona seleccionada para ocupar el cargo no sólo tendrá un
desempeño acorde con sus funciones, contribuyendo al desarrollo de los
objetivos corporativos, sino que permitirá al empleado encontrar un espacio
para su desarrollo profesional e individual.
Tomar la mejor decisión, al
momento de aceptar o rechazar una persona, implica valorar adecuadamente cada
uno de los factores y esto significa también que el proceso de selección
requiere de un tiempo suficiente que permita a los responsables juzgar los
resultados de cada uno de los elementos que cubrirán con éxito y para el éxito
la vacante definida.
Uno de estos elementos es la
prueba técnica porque sirve para conocer, de manera adecuada, si los
conocimientos se ajustan a los requerimientos del cargo e implica entonces que
el responsable del proceso de selección decida cuál es la mejor prueba que debe
realizar.
En algunas empresas se
desarrollan modelos de estudio de caso, exámenes escritos, debates de grupo con
especialistas y demás. Sin embargo, todos están orientados precisamente a
reconocer a la persona con mayores capacidades conceptuales y que pueda aportar
más al cargo vacante.
Del nivel organizacional en
el cual se desempeñará el empleado dependerá la complejidad del examen técnico.
No obstante es importante anotar que dichos exámenes, especialmente si son
escritos, deben tener un modelo metodológico de fácil calificación y no
depender del tiempo del especialista que, en muchas ocasiones por la carga de
trabajo, no puede atender rápidamente el requerimiento para calificar y evaluar
los resultados de dichos exámenes.
Las pruebas técnicas que se
presentan por escrito confrontan al candidato no sólo con los conocimientos adquiridos
en los centros académicos sino también con el uso que de ellos ha hecho en los
últimos trabajos y su actualización sobre los mismos.
Una última reflexión
pensando en los candidatos que se presentan es la responsabilidad de informar
oportunamente a quienes no continúan en el proceso, ya que la expectativa de
cada uno de ellos se mantiene viva y no pierden la esperanza de vincularse.
Informar es una manera de
mostrar nuestro compromiso y solidaridad con todos aquellos que cada día
esperan mejorar su situación laboral y personal.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario