Una vez terminada la etapa de educación formal e iniciada la vida
laboral los tiempos destinados a la lectura se reducen significativamente y
comenzamos a aplicar los aprendizajes en nuestros puestos de trabajo, sin embargo
la curva del conocimiento no se estanca, es dinámica y permanentemente aparecen
nuevas teorías, nuevos modelos metodológicos que nos obligan a estar
informados.
En este sentido recurrimos en muchas ocasiones a tomar las diferentes
alternativas que nos ofrecen las Universidades y los centros de estudios
superiores, tales como Diplomados, especializaciones, maestrías, etc., sin
embargo, en muchas ocasiones sea por disponer de poco tiempo o bien falta de
dinero, dejamos pasar los días sin vincularnos nuevamente a la academia, por
tanto es importante aprovechar los recursos tecnológicos para mantenernos, no
solamente informados, si no también para crear un espacio que nos permita estar
actualizados en los temas que son parte de nuestro desempeño laboral.
Algunos aspectos que debemos tener en cuenta para mantener nuestro nivel de productividad en las
organizaciones donde nos desempeñamos y que seguramente incrementará en cada
uno de nosotros su auto confianza son los siguientes:
- Definir los Temas de mayor interés:
En primer
lugar es preciso tener claro a qué temas le vamos a dedicar tiempo, cuáles son
aquellos textos que contribuyen en la tarea de mantenernos actualizados y que
nos van a permitir mejorar nuestro trabajo.
Se trata, por
una parte de actualizarnos sobre las últimas investigaciones, teorías,
normatividad, etc., y por otra parte de continuar nuestro proceso de afianzar
los conocimientos que ya poseemos.
- Reconocer sus habilidades y fortalezas para potenciarlas:
Algunos
autores se inclinan hoy día por que cada persona reconozca sus fortalezas y se
olvide de sus debilidades ( o por lo menos no se angustie con ellas), ya que
finalmente el éxito laboral de las personas está dado es por la puesta en
marcha de esas fortalezas, de tal manera que los esfuerzos de capacitación y
formación hay que hacerlos sobre estos puntos o temas que permiten un alto
desempeño.
Identifique
entonces cuales son aquellas competencias, habilidades o características que le
han traído beneficios y triunfos, investigue sobre ellos, establezca un plan de
trabajo que le permita consolidarlos y hacerlos concientes en su diario vivir.
- Disciplina de estudio personal
Hoy día el
tiempo parece que no nos alcanza, la vida laboral, familia, los amigos, la
televisión, el cine, el teléfono, etc., nos dejan poco tiempo para la lectura
persona, sin embargo es preciso identificar cuál es la mejor hora para la
lectura, sean en libros, revistas, Internet, etc., y establecer los tiempos
destinados a esta labor.
Como es muy
fácil abandonar rápidamente nuestros propósitos se requiere entonces aplicar
algunas técnicas que nos permitan retomar cada día o en los tiempos definidos
este proceso de auto formación, algunas tienen que ver con la selección del
espacio en que vamos a estudiar, sea el estudio, la sala u otro lugar que nos
asegure un poco de privacidad, por otro lado es importante hacer ejercicios de
relajación mental que nos permita concentrarnos en los temas que estamos
trabajando.
- Rutinas claras de investigación
Seleccionar
los temas que vamos a trabajar es de vital importancia, una vez identificados
nuestros intereses de formación debemos buscar entonces los recursos
bibliográficos a los cuales podamos acceder, definir los temas y tomar notas
que nos permitan asegurar el aprendizaje.
En muchos
casos los temas que estamos investigando pueden ser reforzados en
conversaciones informales con personas que sepan del tema lo cual nos permite
establecer la mejor manera de llevar a la práctica lo que estamos trabajando de
manera personal.
- Mostrar cambios en la gestión diaria
Cuando estamos
comprometidos en el mejoramiento de la gestión que realizamos y creemos que
serán el motivo que nos permitirá seguir creciendo profesionalmente y que en
corto tiempo nos llevará a pensar en mejorar nuestra posición laboral, bien sea
por un ascenso, reconocimiento o incremento salarial, entonces esto mismo hace
que todos los esfuerzos que dedicamos de modo personal y privado a nuestra
formación y desarrollo valgan la pena.
Diariamente
tenemos la oportunidad de hacer nuevas cosas en nuestro trabajo, de hacer
propuestas para mejorar procesos y procedimientos, de aportar ideas, etc., de
tal manera que por más rutinaria que parezca nuestra labor siempre habrá
espacios para hacer nuestras contribuciones.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario