Son Muchos los textos que se han
escrito sobre el tema y ha sido abordado desde diferentes perspectivas, sin
embargo me atrevo a reflexionar brevemente sobre un aspecto que me parece de
gran importancia para quienes día a día buscamos luces para continuar siendo
los dueños de un destino que nos corresponde vivir en medio de tantas
situaciones confusas y conflictivas. En ese sentido vale la pena recordar que
el liderazgo más que una teoría es una invitación a descubrir las acciones que
nos permitirán desarrollar nuestras habilidades naturales, es decir potenciar
nuestras fortalezas.
Siempre hemos escuchado que, ”se
lidera con el ejemplo” y es precisamente esta frase la que reúne los
componentes de un liderazgo eficaz y capaz de movilizar la voluntad de todos
aquellos que comparten el sueño de quienes asumen la responsabilidad de estar al
frente de los proyectos que se asumen de modo personal, colectivo o social.
El ejemplo se convierte en un
referente que se multiplica en quienes son los seguidores de una idea, pero
tiene que ver también con la responsabilidad que asume el líder por cuanto su
comportamiento no solo es juzgado sino también imitado y es así como aparecen
acciones que en ocasiones pueden finalizar en conflicto.
Los líderes asumen la dirección y
señalan el camino, lo cual indica que sus acciones generan impacto en quienes
los siguen y que confían en que el final del camino está claro y por tanto es un
camino que vale la pena recorrer.
El líder motiva con su entusiasmo y
su capacidad de resolver decididamente los conflictos que encuentra en el
proceso de realización del proyecto, sin embargo es posible que sus
comportamientos sean contradictorios y sus palabras no necesariamente
correspondan con sus acciones, lo cual hace que la credibilidad comience a
minarse y en este sentido las personas que acompañan al líder entiendan que es
preciso tomar distancia, lo cual hace que los propósitos iniciales se derrumben
o por lo menos se demoren más en lograrse.
Finalmente es importante recordar
que el líder no puede recorrer sólo el camino, debe rodearse de personas
capaces en las cuales tenga confianza y que se comprometan de la misma manera
que lo hace el líder en el proyecto, por tanto debe delegarse en ellos responsabilidades
para que internamente desarrollen una motivación tal que los lleve a comprender
que valió la pena el riesgo y que son también parte del triunfo.
Estas ideas son una invitación a
reconocer nuestro propio liderazgo, sobre quién lo ejercemos, quienes son
nuestros seguidores y que tan convencidos estamos de nuestro proyecto, por otro
lado es también un llamado a reconocer nuestros propios líderes e identificar
cómo nuestros comportamientos tienen que ver con la manera como nuestros
líderes se desempeñan cada día y como su manera de relacionarse, tomar
decisiones, solucionar conflictos, etc.. hace que nosotros seamos cada día
mejores seguidores de estas ideas y proyectos.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario