En las organizaciones el informe de
gestión se convierte en una manera práctica de reconocer los avances en la
gestión de quienes han sido nombrados gerentes.
Normalmente es un instrumento
utilizado por las juntas directivas y de socios para conocer el estado de las
diferentes gestiones que realiza la organización y sus resultados, los cuales
se realizan y revisan una vez al año.
Igualmente esta rendición de cuentas que
se realiza de modo anual permite
reconocer los logros del período al cual hace referencia y anunciar los
objetivos que se trazan para el siguiente periodo.
Sin embargo, cada vez más este
instrumento se utiliza para conocer al interior de la empresa los resultados
que cada uno de los gerentes de área o proceso obtienen en períodos más cortos
a los informes anuales.
De esta manera cada uno de los
responsables de proceso o departamento desarrolla planes de trabajo ajustados a
los propósitos de la organización y se revisan periódicamente, idealmente cada
trimestre.
La elaboración de informes parciales
de gestión tiene algunas ventajas para los gerentes, entre ellas podemos
mencionar:
- Seguimiento a las actividades y tareas propuestas en la planeación inicial de la empresa y del proceso.
- Monitoreo a los indicadores de gestión y de resultado propuestos para las diferentes áreas de trabajo de los procesos.
- Ajuste y alineación al desarrollo de los planes de trabajo asignados.
- Reconocimiento de las nuevas situaciones que se van presentando en el desarrollo de las actividades y tareas.
- Identificar las fortalezas y debilidades al interior de los procesos.
- Desarrollo de nuevos planes de acción que permitan ejecutar los planes propuestos.
Desde una perspectiva de gestión,
estos informes se convierten en una valiosa herramienta que apoya a la gerencia
en el conocimiento de los avances reales del plan previo establecido para cada
uno los procesos del negocio y de esta manera ajustar, corregir o mantener
aquellos aspectos claves en el éxito de la gestión.
El informe de gestión debe entonces
expresar de modo concreto y conciso no sólo las cifras económicas y de
presupuesto correspondientes al desarrollo de las actividades, sino también las
cifras y estadísticas referentes a crecimiento, variación, comparación y
promedios sobre las diferentes acciones que se realizan en las diferentes áreas
de la organización.
La invitación es, entonces, a elaborar
por lo menos trimestralmente un informe de gestión que sin duda apoyará la
gerencia pero ante todo será una manera práctica de conocer el estado actual
del trabajo que realizamos.
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario