La historia de las organizaciones se construye sobre
los aprendizajes de quienes fueron dejando una huella en el camino, sea porque
ya van muy adelante o bien porque sus resultados les obligó a dejar el rastro
de lecciones no aprendidas pero disponibles para quienes quieren edificar y
convertir en triunfo lo que para otros significó la derrota.
Las banderas de la innovación y la tecnología como herramienta
de éxito, son la invitación permanente a reconocer que el futuro se construye
apoyándose en las bases de la historia y no en la expectativa de situaciones
posibles.
Para muchas compañías es imperativo levar anclas y
aventurarse en nuevos escenarios que implican re-diseñar la gestión y
arriesgarse en terrenos que los alejan de la tradicional seguridad que brindan
los productos y servicios que hasta ahora constituían sus ingresos. Reconocen
que estamos en un nuevo contexto competitivo que obliga a enfrentar el temor queda
dejar la comodidad que brinda la zona de confort.
El liderazgo comienza a dejar de ser un discurso
vistoso y conveniente para convertirse en una exigencia, los retos corporativos
obligan a reconocer que las fronteras van desapareciendo y las “ventajas
comparativas” ya no son tan robustas, la barreras de entrada son cada vez más
fáciles de saltar y nos sorprendemos de la cantidad de competidores que están
en nuestra misma carrera.
Las estrategias que llevaron a los campeones de la
industria a permanecer como líderes comienza a ser replicadas y modificadas por
quienes vienen con nuevas y mejores maneras de hacer las cosas, no sólo en
términos de producto sino en un diseño mucho más práctico y con mayor acogida
en quienes hasta hace poco eran nuestros clientes más fieles.
La incursión de las redes sociales en los procesos de
gestión y su utilización por parte de las empresas para ganar nuevos clientes y
para saber lo que ellos piensan de la empresa es sólo un ejemplo del giro que
han dado las herramientas tecnológicas que pasaron de ser un factor de
diversión y ocio a una potencial fuente de empleo o una manera de darse a
conocer por lo que expresa en su perfil público.
Los
nuevos paradigmas empresariales obligan a ampliar las fronteras que delimitan
la acción organizacional, se trata de
fortalecer la cultura que vivimos al interior de las empresas, reconocer que
nuestros proveedores son, cada vez más, un aliado necesario para generar
productos y servicios para clientes exigentes y dispuestos a cambiarnos por
otro a la menor oportunidad. Se trata de identificar que los nuevos mercados a
los que queremos llegar y entrar esperan de nosotros diferenciadores que
ofrezcan experiencias dignas de ser repetidas y no sólo una transacción que
finaliza con la factura.
La
internacionalización y la globalización hace que tengamos que negociar con los
esquemas tradicionales, que podamos retar la imaginación para ser audaces en el
diseño de nuevas opciones de servicio para nuestros clientes, que imaginemos
nuevos modelos de gestión que incluyan los mandatos del pacto mundial, es decir
que nuestra empresa sea sostenible financieramente, socialmente responsable y
ambientalmente amigable.
Las nuevas generaciones de colaboradores y directivos
tienen interpretaciones diversas de lo que significan las estrategias
organizacionales, las estructuras de gestión y los esquemas de recompensa y
motivación. Las nuevas maneras de hacer negocios invitan a reconocer que el
futuro es una realidad que se construye desde la imaginación pero que se apoya
en la realidad de un presente que desafía el status quo y de un pasado de donde
se nutre la esencia organizacional.
Espero que estas breves reflexiones nos motiven a
seguir encontrando nuevas condiciones y situaciones en las cuales podamos
evidenciar que estamos en un punto crucial donde la historia nos exige reconocer
que no basta con permanecer en la turbulencia de mercados cada vez menos
predecibles. Las nuevas teorías empresariales, los informes de sostenibilidad y
las normatividades gubernamentales nos llevarán a ser los protagonistas de una
historia que ojalá pueda ser contada en tiempo presente por las generaciones
que aún no han nacido.
*Magister, especialista y filósofo. Docente,
Gerente de RRHH y Consultor empresarial
Contacto:
Tel. (57 1)2 21 67 81. (57) 311 214 3825
BOGOTÁ, COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario